El evento, que alcanza su cuarta edición, abordará el patrimonio cultural religioso transfronterizo.
Los próximos días 9 y 10 de mayo se celebrarán en Penamacor (Portugal) las IV Jornadas de Religiosidad Popular, un evento académico que analiza las manifestaciones religiosas de las comarcas transfronterizas de España y Portugal. Esta iniciativa, que alcanza ya su cuarta edición, es fruto de la colaboración entre este municipio portugués, la Universidad de Salamanca, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León y la Santa Casa de la Misericordia de Penamacor.
Bajo el título "Cultos y Romerías en la Raya Ibérica", estas jornadas buscan preservar y dar valor al rico patrimonio cultural religioso que caracteriza a la zona fronteriza, donde las romerías, cánticos y otras manifestaciones devotas forman parte esencial de la identidad local. El evento se desarrollará en el Salón Noble de los Pazos de Concejo y en el Auditorio de la Santa Casa de la Misericordia.
El programa incluye ponencias de investigadores españoles, portugueses e iberoamericanos, que compartirán sus estudios sobre la religiosidad popular en comarcas fronterizas de la franja central de la península ibérica y de algunas regiones iberoamericanas.
Además de varias ponencias sobre manifestaciones religiosas enraizadas en la comunidad local, con sus diversas particularidades, en esta edición el programa incluye interpretaciones de los cancioneros populares de Penamacor, Castelo Branco y Santo Antão do Refúgio (Covilhã), todas en la región portuguesa de la Beira Baixa.
El profesor Ángel Espina Barrios, del área de Antropología Social de la Universidad de Salamanca, ha destacado en ediciones anteriores que "las fronteras son lugares de una gran devoción mariana", un fenómeno que ha observado en numerosas zonas limítrofes. Según los organizadores, este abordaje académico, divulgativo y transfronterizo es precisamente lo que ha caracterizado las ediciones anteriores.
El presidente de la cámara municipal de Penamacor, António Luís Beites Soares, ha manifestado en ocasiones anteriores que "toda la franja rayana tiene un potencial enorme" y que el concejo de Penamacor "tiene una identidad cultural y religiosa de una dimensión incalculable". Con estas jornadas se pretende dar voz a esa cultura popular, dignificarla y hacer divulgación científica.
La asistencia a las jornadas es gratuita, aunque requiere inscripción previa en el Museo Municipal de Penamacor, a través del teléfono +351 277 394 106 o del correo electrónico [email protected] hasta el día 8 de mayo. El programa completo puede consultarse en https://bit.ly/jreligiosidadepopular
Estas jornadas se enmarcan en el trabajo que desde hace años desarrolla la cátedra de Antropología de la Universidad de Salamanca en la región de la Beira Baixa portuguesa, estudiando los cultos populares y contribuyendo a la preservación de este patrimonio inmaterial compartido entre España y Portugal.
Powered by Business Brain