Martes, 01 de julio de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
FOTOS | La parroquia El Milagro de San José inaugura sus nuevas vidrieras tras 7 años de intervención
X

arte y religión

FOTOS | La parroquia El Milagro de San José inaugura sus nuevas vidrieras tras 7 años de intervención

Actualizado 17/05/2025 19:19

La parroquia culmina un proceso de restauración de siete años con la inauguración de doce ventanales, diez de ellos artísticos, que mejoran la estética y la sostenibilidad del templo

Siete años de dedicación y esmero culminan en la parroquia El Milagro de San José. El templo, ubicado en el barrio de Prosperidad, ha celebrado la inauguración de sus nuevas vidrieras, un hito que marca el fin de un ambicioso proceso de restauración iniciado hace casi una década.

Tras una eucaristía que presidida por el vicario general, Tomás Durán, se ha proyectado un audiovisual elaborado por el grupo Fe y Arte. Este trabajo, coordinado por Tomás Gil, director del Servicio diocesano de Patrimonio Artístico, narrará el recorrido del proyecto y profundizará en el significado de la obra, trascendiendo su valor meramente arquitectónico y decorativo.

Al significativo evento han asistido los actuales párrocos, José Ignacio Vitón, sj y Ramón Fresneda, sj. También estará presente su predecesor y gran impulsor de esta iniciativa, José María Castañeda, sj, quien vio nacer el proyecto de renovación.

Arte sacro que ilumina y aísla

La iglesia, construida en la década de los 50, estrena un total de doce ventanales. De estos, diez han sido embellecidos con vidrieras artísticas que, además de su valor estético, contribuyen significativamente a la eficiencia energética del edificio. El diseño artístico ha corrido a cargo del propio Tomás Gil, mientras que la ejecución material ha sido obra del Taller OPAL.

Estas nuevas piezas se han creado en armonía con el estilo y la tonalidad del retablo del templo, una destacada obra de José Luis Núñez Solé. Los cinco ventanales situados a la izquierda del templo representan los Misterios Dolorosos del Rosario, y los cinco de la derecha plasman los Misterios Gloriosos. Las imágenes de estos misterios son también creación de José Luis Núñez Solé, completando así el conjunto ya presente en el retablo, que incluye los Misterios Gozosos (El Nacimiento de Jesús, el canto de los Ángeles y la adoración de los Magos y de los pastores). Este conjunto aporta una gran belleza y simbolismo al patrimonio de la iglesia.

Las vidrieras, que combinan tonos cálidos y fríos, proporcionan "una luminosidad suave al templo", según describen los jesuitas. Más allá de su valor artístico y espiritual, responden a criterios de sostenibilidad. Están compuestas por seis capas de vidrio con materiales aislantes: dos cristales de 4+4 mm laminados (el exterior bajo emisivo), una cámara de 12 mm, un cristal de 4 mm, otra cámara de 8 mm donde se instala la vidriera, y otros cristales laminados de 3+3 mm. Esta compleja estructura permite mantener una temperatura confortable durante todo el año y contribuye al ahorro energético del edificio.

Un proyecto de restauración integral

Esta intervención en los ventanales forma parte de un proceso más amplio que comenzó en 2018. La primera fase de esta gran restauración concluyó el día de San Ignacio de 2019. En aquella ocasión, el entonces obispo de Salamanca, Carlos López Hernández, bendijo los nuevos despachos parroquiales, más adaptados a las necesidades actuales, y la capilla destinada a misas diarias, con capacidad para 85 personas.

Junto al altar principal, como parte de esa primera fase, también se trasladaron los restos del venerable Manuel García Nieto, natural de Macotera (Salamanca), uniendo así la memoria histórica de la Compañía de Jesús al renovado espacio.

OSZAR »