El pulso de la salud en Castilla y León, medido a través de sus farmacias, revela un panorama de crecimiento sostenido en el uso y coste de los medicamentos durante 2024. El informe de 'Indicadores de prestaciones farmacéuticas' publicado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León disecciona el consumo, el gasto y la aportación de los usuarios, situando a Salamanca en una posición destacada en varios indicadores clave.
Los datos presentados, extraídos directamente del informe oficial, es fundamental para comprender la realidad farmacéutica de la región y la provincia.
Consumo de medicamentos: Salamanca, tercera
Castilla y León superó los 64 millones de envases farmacéuticos dispensados en 2024, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al año anterior. El consumo medio mensual se situó en 5,3 millones de envases.
En el desglose provincial, León (13,3 millones de envases, 20,8% del total), Valladolid (12,3 millones, 19,3%) y Salamanca (9,25 millones, 14,4%) lideraron el consumo. Salamanca experimentó un crecimiento del 3,45% en el número de envases respecto a 2023.
El resto de provincias registraron los siguientes consumos: Burgos (8,5 millones, 13,3%, +3,67%), Ávila (5,24 millones, 8,2%, +2,66%), Zamora (5,22 millones, 8,1%, +2,57%), Palencia (4,38 millones, 6,8%, +3,19%), Segovia (3,69 millones, 5,8%, +3,31%) y Soria (2,16 millones, 3,4%, +3,64%).
Si se analiza el consumo por persona protegida y mes, la media regional fue de 2,28 envases, un 3,17% más que el año previo. Salamanca, con 2,39 envases por persona protegida y mes, se sitúa ligeramente por encima de la media regional (quinta posición).
No obstante, Salamanca registró el mayor incremento interanual en este indicador, con un +4,37%. Las provincias con mayor consumo per cápita fueron Ávila (2,80), Zamora (2,76) y León (2,58), mientras que Soria (1,99) y Valladolid (1,96) presentaron las cifras más bajas. El informe advierte que la interoperabilidad de la receta electrónica puede influir en estos datos en provincias con alta afluencia de pacientes de otras comunidades.
Gasto farmacéutico: Salamanca supera los 115 millones y lidera el crecimiento por habitante
El gasto farmacéutico total en Castilla y León ascendió a 785,3 millones de euros en 2024, un 5,60% más que en 2023. Esta tendencia al alza se mantiene desde 2018, acumulando un crecimiento del 27,6%.
Nuevamente, León (€168,8M, 21,49%), Valladolid (€144,1M, 18,36%) y Salamanca (€115,8M, 14,76%) concentraron el mayor volumen de gasto. Salamanca mostró un robusto crecimiento interanual del 6,22%. El resto de provincias presentaron los siguientes gastos: Burgos (€108,1M, +5,20%), Zamora (€64,8M, +5,37%), Ávila (€61,6M, +4,96%), Palencia (€52,9M, +5,15%), Segovia (€42,7M, +5,92%) y Soria (€26,4M, +3,48%).
El gasto por persona protegida y mes en la Comunidad fue de 27,98 euros (+5,58%). Salamanca, con 29,95 euros por persona protegida y mes, se coloca en quinta posición, pero destaca por registrar el mayor incremento interanual de toda la región, con un +7,04%.
Las provincias con mayor gasto per cápita fueron Zamora (34,27€), Ávila (32,96€) y León (32,59€). Las de menor gasto fueron Valladolid (22,93€), Segovia (23,39€) y Soria (24,30€).
En cuanto al gasto medio por envase, la media regional se situó en 12,25 euros (+2,12%). Salamanca, con 12,53 euros por envase, presenta un coste medio superior al regional (tercera más alta), con un incremento del 2,67%. Burgos (12,71€) y León (12,66€) tuvieron el gasto medio por envase más elevado, mientras Segovia (11,58€) y Valladolid (11,67€) registraron el más bajo.
Gasto farmacéutico hospitalario: Salamanca a la cabeza
El informe también detalla el gasto farmacéutico hospitalario, que ascendió a 534,9 millones de euros en Sacyl durante 2024. El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca fue el centro con mayor gasto, alcanzando los 90.096.479 euros.
La distribución completa del gasto hospitalario por centro fue la siguiente (pueden ser provisionales):
- Complejo Asistencial Universitario de Salamanca: 90.096.479 €
- Complejo Asistencial Universitario de León: 77.159.851 €
- Complejo Asistencial Universitario de Burgos: 65.051.124 €
- Hospital Clínico Universitario de Valladolid: 59.328.227 €
- Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid): 58.683.669 €
- Complejo Asistencial Universitario de Palencia: 34.904.593 €
- Complejo Asistencial de Segovia: 29.877.985 €
- Complejo Asistencial de Zamora: 28.999.554 €
- Hospital El Bierzo: 28.563.669 €
- Complejo Asistencial de Ávila: 27.706.993 €
- Complejo Asistencial de Soria: 15.748.720 €
- Hospital Santos Reyes (Aranda de Duero): 6.868.848 €
- Hospital Santiago Apóstol (Miranda de Ebro): 6.809.209 €
- Hospital Medina del Campo: 5.101.415 €
Aportación de los usuarios: Salamanca registra el porcentaje más bajo
La aportación media de los usuarios en Castilla y León (el porcentaje del precio del medicamento que abona el paciente) fue del 8,71% en 2024, un 2,83% más que el año anterior.
En este indicador, Salamanca destaca por tener el porcentaje de aportación más bajo de toda la Comunidad, con un 7,97%. A pesar de ser el más bajo, experimentó un ligero aumento del 2,18% respecto a 2023.
Las provincias con mayor porcentaje de aportación fueron Burgos (9,60%), Segovia (9,47%) y Valladolid (9,34%). Junto a Salamanca, las provincias con menor aportación fueron Ávila (8,03%) y Zamora (8,03%).
En resumen, los datos de 2024 muestran a Salamanca como una provincia con un elevado volumen de consumo y gasto farmacéutico, con crecimientos interanuales notables en los indicadores por habitante, pero donde los usuarios realizan la menor aportación porcentual al coste de los medicamentos en la región.