, 18 de mayo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
La voz íntima de Juan José: Cañamero desvela al hombre tras el mito en su nuevo libro
X

ENTREVISTA

La voz íntima de Juan José: Cañamero desvela al hombre tras el mito en su nuevo libro

Actualizado 15/05/2025 14:34

El escritor de la Fuente de San Esteban presenta 'Juan José, el torero', una biografía narrada en primera persona que profundiza en la vida del diestro salmantino; un libro con material gráfico inédito y anécdotas con personajes como Dalí o Cantinflas

La tauromaquia salmantina está de enhorabuena. La figura de uno de sus más grandes exponentes, Juan José García Corral, vuelve a ser actualidad gracias a la pluma del escritor y periodista Paco Cañamero. Su nuevo libro, titulado simplemente 'Juan José, el torero', no es una biografía al uso; es un ejercicio de inmersión profunda narrado en primera persona, como si el propio diestro de La Fuente de San Esteban desgranara los recuerdos de una vida marcada por la precocidad, el arte, la tragedia y una resiliencia admirable.

Paco Cañamero, profundo conocedor de la fiesta y de sus protagonistas charros, se embarcó en la tarea de dar voz al maestro. "Esto está escrito en primera persona, como si él contase su vida", explica Cañamero, revelando la singularidad de una obra que busca ofrecer un homenaje particular "a él como persona, como torero". El libro se centra fundamentalmente en su trayectoria en los ruedos, desde sus inicios hasta su retirada.

La carrera de Juan José fue un torbellino de talento precoz. "Juan José tuvo una carrera muy, fue un torero muy precoz, pero con una carrera muy interesante, muy importante en el corto espacio que descubre", rememora Cañamero. Los datos hablan por sí solos: "Debuta un 14 de agosto sin caballos, sin picadores, una novillada, en Coca, en Segovia, y toma la alternativa menos de un año después, el 11 de agosto en Manzanares, en el año 68". Esta rapidez inusitada lo catapultó a la élite del toreo.

Sin embargo, el destino le tenía reservado un duro golpe. En 1971, un trágico accidente de tráfico le arrebató la visión de un ojo. "Ya todo se le pone muy cuesta arriba", comenta el autor, pero subraya la indomable voluntad del torero: "aunque él nunca desfalleció y siguió luchando". A pesar de las dificultades, Juan José continuó vistiéndose de luces, demostrando una afición y una vergüenza torera fuera de lo común.

Madrid, su plaza talismán y su cruz

La relación de Juan José con Las Ventas fue una constante en su carrera. "Toreó 31 corridas de toros en Madrid y cortó 10 orejas", detalla Cañamero, cifras que atestiguan su importancia en la primera plaza del mundo. Madrid fue un refugio incluso después del accidente, cuando sus contratos mermaron. "Él nunca falla en Madrid", asegura el escritor, destacando cómo la afición venteña siempre esperó y respetó al torero salmantino. No obstante, la espada fue a menudo su talón de Aquiles: "La espada le restó muchos, muchos triunfos importantes, tanto en España como en América".

El libro también explora su última corrida de toros, un evento cargado de simbolismo en La Fuente de San Esteban en 1989, inaugurando la plaza junto a Julio Robles y Roberto Sánchez Marcos. Hubo intentos de relanzar su trayectoria, como en los años 84-85, pero una grave cornada sufrida mermó sus aspiraciones.

Ídolos, compañeros y anécdotas de una vida de luces

La biografía se enriquece con la presencia de figuras fundamentales en la vida de Juan José. El Viti, su gran ídolo y paisano, ocupa un lugar destacado. "El Viti está muy presente en todo el libro", afirma Cañamero, recordando la emoción del joven Juan José al compartir cartel con quien tanto admiraba: "Él dice que se emocionaba cuando se veía acartelado con aquel torero que tanto había admirado".

Otro nombre clave es Julio Robles, dada su cercanía con La Fuente de San Esteban, compañero de aulas y de los primeros pasos en el campo bravo. Su rivalidad en los ruedos salmantinos, especialmente aquellos mano a mano, "fue un acontecimiento total para la feria, de un ambiente espectacular", según Cañamero. La cercanía con Robles fue una constante a lo largo de sus vidas.

El libro rescata historias y anécdotas que pintan un retrato completo del torero y del hombre. Una de las más sorprendentes es su conexión con el genio del surrealismo, Salvador Dalí. Durante su exitosa campaña en Barcelona en 1968, donde toreó cinco novilladas y tres corridas, Dalí "se prenda ante Juan José, iba a verlo todos los domingos que toreaba en Barcelona y le regaló un cuadro". Cañamero apunta que, debido a la timidez del torero, "esas cosas le costaba mucho sacarlas".

Su periplo mexicano también dejó huellas imborrables, como la generosidad de Mario Moreno "Cantinflas", quien "en su avión particular, lo trasladaba a torear las diferentes corridas". Para Cañamero, el hecho de que un torero entusiasmara a figuras de la talla de Dalí y Cantinflas dice mucho de su impacto.

La amistad con Paquirri es otro de los pilares emocionales del libro. Se relata un episodio conmovedor en Lima, donde Juan José sufrió una grave cornada. "Paquirri no tenía toros y se queda atendiendo y cuidando a Juan José en la habitación del hospital, durmiendo con él (...) para que no le faltase nada y tuviera calor y compañía". Estas historias humanas revelan la profunda calidad personal del diestro.

Paco Cañamero no elude la personalidad reservada de Juan José. "Era una persona muy tímida, muy introvertido, muy suyo", describe, añadiendo que el accidente acentuó aún más este rasgo, haciéndolo "más reservado, más en su mundo". Esta introspección, sin embargo, no restó un ápice a su grandeza en el ruedo, donde siempre hizo gala de "la sobriedad y la pureza de la escuela castellana".

Con 336 páginas, 'Juan José, el torero' se complementa con un valioso material gráfico. La hija del torero, Nadia, ha colaborado estrechamente, proporcionando imágenes que escapan a los archivos habituales de los medios. "Son fotos buenas, son fotos nuevas", celebra Cañamero, prometiendo una visión fresca y personal del maestro.

El libro tendrá su puesta de largo en dos ciudades emblemáticas para Juan José. La primera presentación será este mismo domingo en Madrid en la Plaza de Toros de Las Ventas, un escenario de tantos triunfos y tardes de emoción para el torero. Posteriormente, el lunes 9 de junio, la obra se presentará en casa, en Salamanca. El Casino de Salamanca acogerá el acto, brindando a los aficionados salmantinos la oportunidad de acercarse a esta cuidada biografía.

Powered by Business Brain

OSZAR »