. La concejala Vega Villar destacó la labor de la asociación en prevención y concienciación, y como símbolo de apoyo, la Puerta de Zamora se iluminará de naranja
En vísperas de la conmemoración del Día Nacional de la Epilepsia, que se celebra este sábado 24 de mayo bajo el inspirador lema ‘Epilepsia. Un futuro esperanzador’, el Ayuntamiento de Salamanca ha querido subrayar la importancia de la colaboración ciudadana y el trabajo asociativo. La concejala de Salud Pública, Vega Villar, ha mantenido un encuentro este viernes con representantes de la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León (Aspecyl).
Durante la recepción, Villar ha elogiado la “fuerte implicación” de Aspecyl en la labor de prevención y concienciación social sobre esta enfermedad. Un trabajo fundamental, según la concejala, para luchar contra la desinformación y facilitar herramientas esenciales que permitan a la ciudadanía saber cómo actuar ante una crisis epiléptica.
Nacida en la capital salmantina en el año 2017, Aspecyl se ha convertido en un pilar fundamental para un centenar de familias en toda Castilla y León. La asociación es un referente en la atención psicosocial y el asesoramiento que presta tanto de forma presencial como telemática, ofreciendo un soporte vital a quienes conviven con la epilepsia.
La concejala de Salud Pública ha puesto de relieve la estrecha y continua colaboración que el Consistorio mantiene con Aspecyl, materializada a través de un convenio. Villar describió a la asociación como una entidad que “se deja la piel”, participando activamente en las diversas actividades de promoción de la salud comunitaria que organiza el Ayuntamiento. Entre ellas, destacan su implicación en el Día Mundial de la Salud y en el paseo saludable enmarcado en el Maratón de Salud. Además, Aspecyl dispone de un espacio de trabajo en la Casa de las Asociaciones de Salud y Ayuda Mutua.
Vega Villar también señaló el “papel clave” que juega Aspecyl en la lucha contra la desinformación y en la normalización de la epilepsia. Un esfuerzo crucial para eliminar estigmas y falsos mitos que, con demasiada frecuencia, generan aislamiento social alrededor de esta patología neurológica.
En España, se estima que hay alrededor de 400.000 personas afectadas por la epilepsia, lo que supone una prevalencia de 8 de cada 100 individuos, siendo aproximadamente 29.000 de ellos menores de edad. En la comunidad de Castilla y León, la enfermedad afecta a unos 20.000 pacientes, de los cuales 2.600 se encuentran en la provincia de Salamanca.
Como símbolo de apoyo y visibilidad para las personas que padecen epilepsia y sus familiares, la emblemática fuente de la Puerta de Zamora se iluminará de color naranja durante la jornada de mañana, sábado 24 de mayo. Un gesto que se suma al mensaje de optimismo del lema de este año: ‘Epilepsia. Un futuro esperanzador’.
Powered by Business Brain