Viernes, 30 de mayo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Salamanca reverdece sus calles: 'Alcorques savios' suma apoyos para impulsar la biodiversidad urbana
X

'VoluntaS'

Salamanca reverdece sus calles: 'Alcorques savios' suma apoyos para impulsar la biodiversidad urbana

Actualizado 24/05/2025 21:07

La Fundación Tormes EB se une a la iniciativa municipal plantando 20 alcorques en el Mercado Viejo y la calle Santiago, fomentando la participación ciudadana en el cuidado del patrimonio verde

El gris del cemento da paso al color en los pies de los árboles salmantinos. El Ayuntamiento de Salamanca continúa expandiendo su innovador proyecto ‘Alcorques savios’, una pieza clave de la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, que busca no solo embellecer la ciudad, sino también fomentar activamente la biodiversidad en sus barrios. La iniciativa invita a los propios vecinos a convertirse en guardianes del crecimiento del patrimonio verde urbano.

En una reciente jornada de plantación, miembros de la Fundación Tormes EB, acompañados por la concejala de Medio Ambiente, María José Coca, y el concejal de Participación Social y Voluntariado, Roberto Martín, han intervenido en 20 alcorques situados en la emblemática plaza del Mercado Viejo y la calle Santiago. Esta acción se centra en la introducción de plantas autóctonas, seleccionadas por sus bajos requerimientos hídricos, contribuyendo así al ahorro de agua y al enriquecimiento ecológico.

Beneficios que florecen en la ciudad

El cuidado de estos pequeños espacios verdes va más allá de la estética. Favorece la presencia de fauna auxiliar, esencial para el control biológico de plagas que puedan afectar al arbolado urbano. Además, se potencia la calidad del suelo y se incrementa la biodiversidad general de Salamanca.

Esta transformación de los alcorques, a menudo relegados a ser papeleras improvisadas o pipicanes, ofrece una alternativa sostenible que mejora notablemente la imagen de las calles. Se trata de actuar sobre "espacios utilizados generalmente como papeleras, pipican o simplemente espacios residuales", según se indica desde el consistorio.

Un compromiso dentro del voluntariado ambiental

Esta plantación se enmarca en el programa de voluntariado medioambiental 'VoluntaS', gestionado por la Agencia Municipal de Voluntariado. Dicho programa contempla diversas acciones a lo largo del año, demostrando un compromiso continuo con el entorno natural de la ciudad.

Además de la renaturalización de alcorques, 'VoluntaS' incluye la revisión y mantenimiento de cajas-nido en la ribera del río Tormes. También se trabaja en la supervisión del crecimiento de la vegetación en los corredores verdes, lo que implica la recogida de semillas autóctonas, la retirada de protectores y la revisión de infraestructuras de apoyo a la refaunación. Otro frente importante es el control de especies invasoras, como la almeja asiática en el Tormes a su paso por La Aldehuela, para minimizar su proliferación.

¿Cómo participar y sumar al verde?

Los ciudadanos interesados en formar parte de las actividades de 'VoluntaS' y en inscribirse en la Bolsa de la Agencia Municipal del Voluntariado pueden hacerlo de forma gratuita. Las vías de contacto son el Centro Municipal Integrado (CMI) Trujillo, la página web , el correo electrónico [email protected], el número de teléfono 660 178 583 o mediante un mensaje de WhatsApp al 722 614 186.

Procedimiento específico para 'Alcorques savios'

Las entidades y colectivos que deseen implicarse directamente en el proyecto ‘Alcorques savios’ pueden presentar su solicitud a través de un enlace específico en la página web municipal: .

Una vez recibida la documentación, técnicos municipales de Medio Ambiente evalúan las calles y alcorques propuestos, siguiendo una guía organizativa. La asignación de los espacios conlleva la firma de una declaración responsable por parte de la entidad, comprometiéndose a seguir las directrices y ordenanzas municipales durante un año, periodo renovable automáticamente.

Los técnicos también definen las especies vegetales a emplear, priorizando aquellas con alto valor ornamental, resistentes, de bajos cuidados y poca necesidad de agua. Se buscan plantas vivaces que perduren y que no presenten características molestas o peligrosas, como espinas u hojas venenosas, garantizando así la viabilidad y diversidad del proyecto.

Powered by Business Brain

OSZAR »