El turismo de interior como renta complementaria y generador de beneficios sociales
Siguiendo la experiencia europea en este campo, la creación de una oferta de alojamiento y de otros servicios y equipamientos turísticos recreativos en numerosas, áreas rurales del interior de nuestro país, dotadas de enormes atractivos turísticos, pero frecuentemente desprovistas de una mínima infraestructura receptiva de servicios, puede constituir un factor, indiscutible de revalorización y dinamización socioeconómico de dichas áreas rurales e incluso de sus actividades y producciones tradicionales: agricultura, ganadería, aprovechamientos forestales, artesanía, gastronomía, etc.
El turismo de interior genera, efectivamente, una demanda "in situ" para muchas de dichas producciones, mejorando su viabilidad. En este sentido cabe enmarcar perfectamente el turismo de interior en el contexto del "turismo social" con dos lecturas: de cara al habitante de la ciudad al que se le ofrecen más vacaciones activas, sanas y baratas por su sencillez y también desde el punto de vista de la generación de rentas y creación de empleo que entraña para el habitante rural. Los beneficios sociales intangibles que aporta igualmente; el turismo de interior, ligado a la recuperación, reconstrucción y rehabilitación del patrimonio rural queda también fuera de toda duda.
En conclusión, cabe por tanto señalar como características positivas o "beneficios sociales" de los productos de turismo de interior, las siguientes.
- Presentar un indudable interés social de cara a la región afectada, corno iniciativas de turismo vanguardia, no convencional, insólito deportivo, que diversifican la oferta turística de cada Comunidad Autónoma, canalizando una frecuentación turística hacia áreas hasta ahora prácticamente desconocidas por el turismo, pero del que a partir de ahora estas zonas (generalmente deprimidas), van a poder extraer un interesante complemento de renta.
- Presentan también un claro interés social desde el punto de vista de la demanda o del usuario, corno fórmula que posibilita y facilita la realización de un nuevo tipo de turismo no consumista, creativo, deportivo, rural-natural (medio ambiental), etc.
- Contribuyen al "rescate" y conservación del patrimonio arquitectónico rural, habitualmente utilizado para la adecuación en él, de la capacidad de alojamiento y nueva oferta turística necesaria en esta área.
La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.
Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.
La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.
En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.