Jueves, 10 de julio de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
¿Centro de acogida a inmigrantes en Salamanca? Sigue la polémica por la situación de Puente Ladrillo
X

cruce de comunicados

¿Centro de acogida a inmigrantes en Salamanca? Sigue la polémica por la situación de Puente Ladrillo

Actualizado 16/02/2025 09:00

La tensión continua en el barrio entre la asociación de vecinos y la plataforma vecinal surgida a raíz de esta situación. El consistorio no ha sido informado y la Junta asegura que “con la normativa que hay será inviable”

Sigue la polémica por la situación de Puente Ladrillo. La inquietud de los vecinos por la posible apertura de un centro de acogida de inmigrantes en el edificio de la antigua residencia San Juan de Sahagún, en la carretera de Aldealengua no ha parado.

Una situación que parece “paralizada” después de que la Junta de Castilla y León haya “frenado” las obras. Tal y como comunicó en rueda de prensa la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, “no tenemos conocimiento oficial por parte del gobierno. Si hablamos de política migratoria el gobierno no tiene una política de este tipo, es necesario un control de fronteras, poner medidas encima de la mesa, actuar en los países de origen”, expresa.

“Las personas inmigrantes que llegan a Castilla y León a diferentes centros, tienen que estar dichos servicios autorizados por la comunidad de Castilla y León y cumplir una serie de requisitos. Castilla y León es solidaria y quiere lo mejor para las personas vulnerables, pero queremos que las cosas se nos comuniquen y se debaten dentro de los órganos donde han de hacerlo”.

Tal y como ha explicado la consejera, la normativa aprobada el pasado mes de noviembre no permite un centro de estas características ya que los tamaños de estos centros están limitados a 120 personas. Afirma además que no ha habido ninguna nueva solicitud en los últimos días pero “con esta normativa sería inviable” ya que no se atendería con dignidad a estos menores.

Los vecinos del barrio

Hace unos días más de doscientos vecinos se reunían para tomar medidas frente a esta y otras problemáticas de la zona, surgiendo así la Plataforma Vecinal Puente Ladrillo. Tal y como han expresado a este medio de comunicación, “nos hemos enterado de esto por la prensa, no hemos recibido ninguna comunicación oficial por parte de las autoridades sobre lo que está ocurriendo en la zona. Lo único que sabemos es que se está construyendo y que se está llevando a cabo una reforma dentro de un centro para menores”.

En este sentido, al sentirse “abandonados y desamparados” por la Asociación de Vecinos "Puentelave", que ya ha emitido un comunicado, “ante esta falta de información, algunos vecinos, preocupados por la situación, hemos decidido tomar cartas en el asunto y movilizarnos”, expresan.

Actualmente se encuentran trabajando en varias iniciativas vecinales, como la recogida de firmas para presentar una iniciativa legislativa popular. “A pesar de que aún estamos definiendo los detalles de nuestro plan de acción, queremos dejar claro que todas nuestras movilizaciones serán pacíficas. Además, la plataforma que hemos formado es completamente apolítica. Lo único que nos motiva es el bienestar y la convivencia en nuestro barrio, que ha sido siempre tranquilo”.

El Ayuntamiento y la Subdelegación, sin noticias

Ante esta situación el consistorio salmantino ha explicado que no tienen información y no se les ha comunicado nada sobre este tema, ni a ellos ni a la Junta de Castilla y León. “Nos parece absolutamente desleal que el Gobierno de España, bien sea a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones o de la Delegación del Gobierno en Castilla y León o la Subdelegación en Salamanca no haya informado al Consistorio de este proyecto. Es lo mínimo que se le puede pedir a una institución que desea poner en marcha un centro de cualquier tipo en la ciudad”, expresan.

Añadiendo que “la opacidad y la ausencia de información de la que está haciendo gala este Gobierno resulta mucho más grave al tener en cuenta que la presencia de casi 450 personas en el barrio de Puente Ladrillo obliga a que la zona esté dotada de unos servicios extra para darles una cobertura adecuada. Por eso resulta aún más irresponsable que el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, encargados de proporcionar esos servicios, no hayan sido informados del proyecto y que no se haya producido una reunión previa para conocer la opinión de estas dos instituciones sobre la conveniencia o no de esa ubicación”.

Por su parte, desde la subdelegación del Gobierno en Salamanca, expresan lo único que saben es que “el edificio una vez desvinculado de la Junta vuelve al Estado y pasa a ser de la secretaría de estado de Migraciones”, institución que está realizando dichas obras.

OSZAR »