La Semana Santa de Salamanca arranca este viernes con el Via Matris para dar inicio a diez días de tradición de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional
Salamanca se prepara para vivir con fervor y devoción una nueva Semana Santa. Declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2003, esta celebración religiosa tan arraigada en la ciudad salmantina ofrece cada año estampas de un incalculable valor artístico. A esa belleza y solemnidad de los desfiles procesionales en las calles del casco histórico se suma un sobrecogedor respeto por parte de los miles de salmantinos y turistas que no dudan en vivir de cerca esta tradición en torno a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Las dieciocho hermandades, cofradías y congregaciones que forman parte de la Junta de Semana Santa de Salamanca ultiman sus detalles para poner de manifiesto su fé en las calles. El escenario de piedra dorada que envuelve cada una de las procesiones es el mejor aliado posible para una Semana Santa que se encuentra en un momento de máximo esplendor gracias a la labor conjunta entre Ayuntamiento de Salamanca y Junta de Semana Santa.
Los cofrades ya descuentan los días, las horas y hasta los minutos para que llegue el Domingo de Ramos, una fecha marcada en rojo en el calendario cada año. Al mediodía se abrirá la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva para que la Hermandad de Jesús Amigo de los Niños salga a la calle entre una multitud de niños que arroparán la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Un momento mágico y que junto al de la Procesión del Domingo de Resurrección inundan de alegría los corazones de los amantes de la Semana Santa.
También el Domingo de Ramos realizarán su desfile procesional la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón, que mantiene su apuesta de salir desde la Catedral en dirección al Convento de Las Bernardas tras realizar el acto del indulto al preso junto a los Juzgados de la plaza Colón, y la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo, que con su majestuosidad y vistosidad acaparará todas las miradas en el centro de la ciudad.
Con anterioridad al Domingo de Ramos ya se habrán celebrado, si el tiempo no lo impide, la procesión del Via Matris y el traslado del Cristo de la Liberación el Viernes de Dolores, y la procesión de Jesús de la Redención el Sábado de Pasión. La Vera Cruz y su impresionante silencio en las calles volverá a protagonizar la noche de Lunes Santo, mientras que la Hermandad Universitaria cogerá el testigo el Martes Santo.
Hablar de Miércoles Santo en Salamanca es hacerlo de Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas, cuya entrada en La Clerecía prácticamente se solapa en el tiempo con la espectacular salida de la Real Cofradía de Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora desde la Catedral Nueva ante una abarrotada Plaza de Anaya que cada año vive con respeto la Promesa de Silencio realizada por el alcalde de la ciudad.
La Hermandad del Vía Crucis, la Seráfica Hermandad y la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz recorrerán las calles de Salamanca el Jueves Santo, uno de los días grandes de la semana de pasión. De madrugada, la Hermandad Dominicana partirá desde el Convento de San Esteban para darle un toque andaluz a la Semana Santa de Salamanca con su inigualable desfile.
El Viernes Santo, tras el Acto del Descendimiento, la Vera Cruz pondrá en la calle siete pasos en la Procesión del Santo Entierro. También tendrán protagonismo esa tarde las imágenes de Jesús Nazareno, el Santo Entierro, la Oración en el Huerto de los Olivos, Jesús Rescatado y Nuestra Señora de las Angustias. Como todos los años, habrá que estar pendiente de cómo se coordinan horarios y recorridos para que unas procesiones no interfieran en el resto, siendo esta una de las principales asignaturas pendientes de la Semana Santa de Salamanca.
Cuando el reloj marque las doce de la noche, la Hermandad de la Soledad saldrá de la Catedral Nueva envuelta en un mar de túnicas negras. Riguroso luto en esta madrugada en la que también procesionará en una sobriedad absoluta el Cristo de la Liberación desde el Colegio Fonseca. La procesión de la Hermandad del Silencio centrará toda la atención el Sábado Santo, mientras que el Domingo de Resurrección se pondrá el colofón con la procesión del encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría, que una vez más se verán las caras frente a frente en el Atrio de la Catedral.
Sin duda, argumentos sólidos para disfrutar de diez días de pasión, fé, devoción y tradición. Los cirios volverán a alumbrar el paso de las diferentes cofradías, tallas de incalculable valor volverán a ‘caminar’ al son de las diferentes formaciones musicales que con sus melodías marcan el compás de los hermanos de carga, penitentes cumpliendo con sus promesas, espectadores que se estremecen y emocionan al paso de los diferentes desfiles… Un cóctel de sentimientos que tras un año de espera se volverá a vivir con inquietud y con la mirada puesta en el cielo para que la lluvia no arruine todas las expectativas generadas.