La ciudad aumenta su capacidad de reciclaje tras la implementación completa del contenedor marrón
En una ciudad que presume de su 'Escoba de Platino' como una de las más limpias de España, y que acumula numerosas ‘Pajaritas Azules’ por la excelencia en la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón, el reciclaje se ha convertido en una seña de identidad para los salmantinos. Los datos del último año revelan un incremento notable en la recogida selectiva de residuos, confirmando que la estrategia del Consistorio de concienciación está dando sus frutos en todos los frentes.
"El reciclaje de casi todos los residuos se ha incrementado, además, notablemente, que es lo que se pretendía desde el Ayuntamiento de Salamanca", afirma María José Coca Sánchez, concejal de Medio Ambiente y Bienestar Animal, quien destaca que el objetivo de concienciar a la ciudadanía "está conseguido".
La implementación progresiva de diferentes contenedores ha sido uno de los pilares fundamentales de esta estrategia. A los ya tradicionales contenedores verde (vidrio), azul (papel y cartón) y amarillo (envases), se han sumado en los últimos años el morado para ropa y textil, el naranja para aceite usado y, más recientemente, el marrón destinado a residuos orgánicos.
"El último que ha llegado a la ciudad de Salamanca ha sido el orgánico, el de color marrón", explica la edil para añadir que "ya está totalmente implementado, tenemos ubicados todos los contenedores de este tipo, y ahora no tenemos intención de incorporar nuevos".
La adaptación a este sistema integral de separación de residuos ha requerido un importante esfuerzo educativo por parte del Consistorio. Según Coca Sánchez, el contenedor marrón ha sido el que más ha costado integrar en los hábitos diarios de los salmantinos, aunque los resultados demuestran que la ciudadanía está respondiendo positivamente.
"Se ha reducido la cantidad de residuos que se recogen del de fracción resto, que es el gris de toda la vida, y si ha descendido en el gris, quiere decir que se está reciclando correctamente en los otros contenedores", señala la responsable municipal, interpretando este dato como un claro indicador del éxito de la estrategia.
Respecto a la diferencia generacional en la adopción de estos hábitos, la concejal considera que, aunque los jóvenes "han nacido con ello prácticamente" y lo tienen más interiorizado, la población de mayor edad también está respondiendo adecuadamente. "La gente mayor también lo está haciendo bien y en Salamanca tenemos una población con un rango de edad elevado y es verdad que se está reciclando, con lo cual la gente mayor sí está adquiriendo ese hábito".
Otro de los pilares del sistema de gestión de residuos en Salamanca son los puntos limpios, que según la concejal están registrando "cifras récord de utilización". La ciudad cuenta con cuatro puntos limpios fijos, complementados con puntos limpios móviles que se desplazan a los diferentes barrios para facilitar el acceso a los ciudadanos.
"No solo por lo que se deposita en esos puntos limpios, sino también por los puntos limpios móviles que se desplazan a los barrios, que también se está haciendo uso de ese tipo de puntos limpios", destaca Coca Sánchez, quien valora positivamente esta iniciativa que permite a los ciudadanos depositar residuos específicos sin necesidad de desplazarse a las instalaciones fijas.
Adicionalmente, la ciudad cuenta con cuatro puntos limpios de proximidad, destinados a la recogida de elementos más pequeños como pilas o radiografías, que también "arrojan cifras y datos muy interesantes" según la responsable municipal.
Más allá del reciclaje, la limpieza general de la ciudad es otro aspecto destacado por la concejal. Salamanca ostenta el reconocimiento de la escoba de platino como una de las ciudades más limpias de España, un galardón que Coca Sánchez atribuye tanto a las tareas de limpieza municipal como a la colaboración ciudadana.
"Hemos logrado ese galardón, no es solo por las tareas de limpieza que efectivamente se hacen y se hacen de la manera más correcta, sino también porque yo creo que los ciudadanos contribuimos a mantener esa ciudad en las mejores condiciones", afirma.
En el ámbito del papel y cartón, la concejal destaca con orgullo que "desde el año 2019, llevamos ya en total 5 reconocimientos de la doble pajarita azul por el tratamiento del cartón y del papel", lo que demuestra la eficacia en la gestión de este tipo específico de residuos.
La gestión de residuos en Salamanca también contempla acuerdos específicos con sectores profesionales. Destaca especialmente la iniciativa de recogida puerta a puerta de vidrio en establecimientos hosteleros que, en opinión de la responsable municipal, "está funcionando bien".
No obstante, la concejal aprovecha para hacer un llamamiento a los hosteleros que aún no participan en esta iniciativa: "Desde aquí animamos a todos los hosteleros a que sigan incorporándose a esta recogida del vidrio en el puerta a puerta, porque evidentemente nos beneficia a todos".
De cara al futuro, Coca Sánchez considera que siempre hay margen de mejora: "El sistema de reciclaje siempre se puede mejorar, siempre se pueden aumentar las cifras, y tenemos que seguir trabajando y concienciándonos en la importancia de separar todo ese material de residuo y depositarlo correctamente en los contenedores indicados".
Para lograr estos objetivos, el Ayuntamiento desarrolla diversas iniciativas formativas y de concienciación dirigidas a todos los públicos. "Estamos trabajando en la formación sobre el tema del reciclaje. También se hacen campañas sobre la concienciación y el uso del contenedor de orgánico. Además, recientemente se va a hacer, se recuerda y se refuerzan este tipo de campañas por los barrios", explica la concejal.
Como mensaje final a la ciudadanía, María José Coca Sánchez recuerda que la responsabilidad es compartida: "Todos tenemos que concienciarnos que este cuidado del medio ambiente, para hacer de Salamanca una ciudad cada vez más limpia y más saludable y con una mayor calidad de vida de la que ya estamos disfrutando, es responsabilidad de todos. Y por eso todos debemos de contribuir a intentar facilitar ese reciclaje y ese tratamiento de los residuos de la manera más correcta y más conveniente".
Fotos de David Sañudo