Jueves, 22 de mayo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
El sistema de reciclaje de Salamanca bate récords con más de 8.300 toneladas de residuos separados
X

DATOS DEL ÚLTIMO AÑO

El sistema de reciclaje de Salamanca bate récords con más de 8.300 toneladas de residuos separados

Actualizado 17/05/2025 08:55

La recogida selectiva aumenta mientras disminuye la basura en el contenedor gris, ya que se triplica el uso del contenedor marrón para orgánicos

El compromiso de los salmantinos con el medio ambiente sigue dando frutos. El sistema de reciclaje de residuos del Ayuntamiento de Salamanca ha alcanzado nuevos récords en el último año, consolidando a la ciudad como un referente en la gestión sostenible de desechos urbanos.

Aumenta la recogida de envases, papel y cartón

Los datos de 2024 no dejan lugar a dudas: 8.377,39 toneladas de envases, vidrio, papel y cartón fueron recogidas el pasado año, superando en 22 toneladas las cifras de 2023. Este incremento se distribuye principalmente entre los contenedores amarillo (envases) y azul (papel y cartón), que aumentaron en 21,40 y 48,91 toneladas respectivamente, mientras que el vidrio experimentó un ligero descenso de 48,29 toneladas.

Paralelamente, la recogida de basura domiciliaria en el contenedor gris (fracción resto) continúa su tendencia a la baja desde 2019, situándose en 44.368,73 toneladas, 125,83 menos que el año anterior. Esta reducción coincide con el espectacular aumento del uso del contenedor marrón para residuos orgánicos, que ha triplicado su volumen hasta alcanzar las 1.020 toneladas, 686,64 más que en el ejercicio precedente.

Récords en textil y puntos limpios

El reciclaje de ropa y calzado ha marcado un hito sin precedentes. Los contenedores morados y blancos recogieron 482,70 toneladas de textil, 56,3 más que el año anterior, estableciendo un nuevo récord histórico. A esta cifra se suman 3.055 unidades adicionales depositadas en el punto limpio móvil.

Otro dato destacable es el incremento del 24,5% en el número de usuarios de los puntos limpios, hasta alcanzar los 74.841 ciudadanos. Los cuatro puntos limpios de La Aldehuela, Capuchinos, Chinchibarra y El Zurguén recibieron 2.899 toneladas de residuos, 159 más que en 2023.

Los puntos limpios de proximidad, instalados en calle Alfareros, Alto del Rollo, Plaza de Los Bandos y Plaza de La Vega, han experimentado un crecimiento espectacular del 62%, recogiendo 54.740 unidades de residuos especiales, 20.961 más que el año anterior.

Aceite usado: un residuo cada vez más reciclado

El informe municipal también refleja un aumento en la recogida de aceite vegetal usado, con 53,21 toneladas depositadas en el contenedor naranja, 9,49 más que en 2023. Este residuo se transforma posteriormente en biocarburantes como el biodiesel, contribuyendo a la economía circular.

El Ayuntamiento recuerda la importancia de depositar siempre el aceite en botellas o recipientes de plástico bien cerrados, nunca vertiéndolo directamente al contenedor.

Contenedor marrón: clave en la separación de orgánicos

El éxito del contenedor marrón para residuos orgánicos ha sido uno de los aspectos más destacados del sistema. En él se pueden depositar restos de comida, fruta, verdura, productos cárnicos, huesos, pescados, espinas, huevos, frutos secos, marisco, café, té, infusiones, papel de cocina y servilletas usadas, plantas y flores.

Esta correcta separación permite que el contenedor gris quede exclusivamente para residuos como cápsulas de aluminio, papel de periódico, pañales, compresas, suciedad del hogar y colillas, entre otros desechos que no sean materia orgánica ni correspondan a otros contenedores específicos.

Los datos confirman que Salamanca avanza con paso firme hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y eficiente, gracias tanto a las infraestructuras municipales como a la creciente concienciación ciudadana.

OSZAR »