El Paraninfo de las Escuelas Mayores ha acogido el emotivo acto de imposición de bandas a los estudiantes de tercer curso
La Universidad de Salamanca ha vestido sus mejores galas este viernes, 23 de mayo de 2025, para celebrar la graduación de más de 200 alumnos y alumnas del Programa Interuniversitario de la Experiencia. El histórico Paraninfo de las Escuelas Mayores ha sido el escenario donde la emoción y el orgullo han marcado la imposición de bandas a los estudiantes que culminan su tercer año formativo.
El solemne acto ha contado con la presencia de destacadas autoridades académicas e institucionales. Entre ellas, Bertha María Gutiérrez Rodilla, vicerrectora de Estudios de Grado y Calidad de la Universidad de Salamanca; Francisco Javier Rubio Muñoz, director Académico de Programas Formativos de Mayores de la USAL; María Isabel Macías Tello, concejala de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca; e Isabel Fernández Cambón, gerente Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, quienes acompañaron a los protagonistas en este día tan señalado.
La ceremonia ha tenido un broche intelectual de la mano de Carlos Hernández García, profesor titular del Departamento de Física Aplicada. Su conferencia de clausura, titulada “Iluminando lo invisible: óptica y láseres para explorar el mundo que nos rodea”, ofreció una perspectiva fascinante sobre los avances científicos, conectando con la curiosidad innata de los alumnos de la Experiencia.
Tras la ponencia, llegó el momento más esperado: la imposición de las becas a los alumnos matriculados este curso, un símbolo de su dedicación y del conocimiento adquirido. La vicerrectora Bertha María Gutiérrez Rodilla dedicó unas sentidas palabras a los graduados, felicitándolos "al haber conseguido llegar al final de un camino. Un camino exigente, pero también gratificante".
Gutiérrez Rodilla destacó cómo, a lo largo de su paso por la universidad, los estudiantes han tenido "la oportunidad de sumergirse en diversas áreas del conocimiento, desde la historia y el arte hasta la ciencia, la medicina y la técnica. Habrán debatido ideas, reflexionado y compartido experiencias. Y, de ese modo, habrán enriquecido cada clase a la que han asistido y fortalecido los lazos entre ustedes y entre ustedes y los profesores".
Finalmente, la vicerrectora les animó “a seguir aprendiendo, soñando y aportando a la sociedad. Hoy se cierra un capítulo, pero se abre otro, nuevo, lleno de posibilidades. La Universidad de Salamanca se enorgullece de haber sido su alma mater y confía en que siempre lleven con honor y con orgullo el haber pertenecido a esta institución. Saben, además, que nuestras puertas siempre estarán abiertas para todos ustedes”.
El Programa Interuniversitario de la Experiencia demuestra año tras año su consolidación y crecimiento. En esta edición, se ha impartido en siete sedes: Salamanca, Ávila, Béjar, Benavente, Ciudad Rodrigo, Toro y Zamora. La iniciativa ha congregado a cerca de 1.500 alumnos y alumnas en total.
De esta cifra, 550 estudiantes corresponden a la sede de Salamanca, lo que representa un significativo incremento del 15% respecto al curso anterior. Este éxito también se refleja en el cuerpo docente, con más de 160 profesores implicados en impartir asignaturas y conferencias en las distintas localizaciones del programa, evidenciando un aumento en la participación y envío de propuestas.
Para aquellos interesados en sumarse a esta enriquecedora iniciativa, la matrícula para el próximo curso ya está abierta desde el pasado 12 de mayo en todas las sedes. Es importante destacar que, como es habitual, en Salamanca capital las plazas se agotaron el mismo día de la apertura de inscripción. Toda la información detallada se puede consultar en la página web oficial: https://programaexperiencia.usal.es/ .
La emotiva sesión concluyó con la tradicional interpretación del “Gaudeamus Igitur”, a cargo del Coro del Programa Interuniversitario de la Experiencia, poniendo un broche de oro a una jornada de celebración del conocimiento sin edad.
Fotos de David Sañudo