Recital de música a capella en su gira por catorce catedrales e iglesias emblemáticas de España
Un eco de tradición y excelencia musical resonará este miércoles, 4 de junio de 2025, entre los muros centenarios de la Catedral Vieja de Salamanca. El reconocido Glee Club de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EE.UU.) ofrecerá un concierto gratuito de música a capella a las 20:30 horas, en la que será su única actuación en la ciudad.
Este evento se enmarca dentro de la ambiciosa "Gira de las Catedrales de España" que el coro está realizando del 21 de mayo al 7 de junio. Cincuenta jóvenes estudiantes de grado, con edades comprendidas entre los 18 y 22 años, componen esta formación masculina que deleitará al público salmantino con un repertorio que abarca diversos estilos y periodos históricos.
Fundado en 1915, el Notre Dame Glee Club atesora más de un siglo de historia y se ha consolidado como una agrupación de gran calidad. Su programa musical es extenso, incluyendo desde piezas de la Edad Media hasta el siglo XXI, espirituales negros, canciones folclóricas, himnos universitarios y una sección especial dedicada a compositores del Siglo de Oro español.
Bajo la batuta de Daniel Stowe, director del coro desde 1993 y también responsable de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Notre Dame y del coro de cámara Collegium Musicum, el Glee Club ha llevado su música a decenas de países. Esta es su segunda gira por España, tras la realizada en el año 2013, y han grabado cinco álbumes: "Under the Dome", "Vive la Compagnie", "Beautiful Rain", "Rocky Road to Dublin" y "Christmas At Notre Dame" (con la Orquesta Sinfónica de la Universidad).
La actuación en Salamanca es una de las catorce paradas que el coro realizará en algunas de las catedrales e iglesias más emblemáticas del norte de España. La gira completa, con entrada gratuita a todos los conciertos, es la siguiente:
La Universidad de Notre Dame, ubicada en Indiana a unos 150 kilómetros de Chicago, fue fundada en 1842 por un sacerdote católico de la Congregación misionera francesa de la Santa Cruz. En la actualidad, es una de las instituciones privadas más importantes de Estados Unidos, con 7.500 estudiantes de grado y 1.500 de postgrado. El Glee Club es una parte integral de su vida universitaria, fomentando la camaradería y la excelencia musical.
Los Glee Clubs tienen su origen en la Inglaterra del siglo XVIII, como reuniones informales de hombres que cantaban "glees" (del sustantivo glee: alegría, regocijo, júbilo), canciones sobre temas joviales. Esta tradición cruzó el Atlántico en el siglo XIX, proliferando en las universidades americanas, donde evolucionaron hacia grupos corales más formales con repertorios amplios que incluían obras clásicas, religiosas, espirituales negros y música popular, una costumbre que perdura hasta hoy en día con ejemplos tan antiguos como los de Harvard (1858), Michigan (1859) y Yale (1861).
Powered by Business Brain